Las entidades bancarias españolas incluidas en este grupo, los bancos, las cajas y las cooperativas, perdieron más de 1.245.514 euros en 2020 por atracos, robos y robos a cajeros automáticos, según publica la Asociación Española de Banca (AEB) en un informe con los principales datos sobre los atracos, robos y robos en cajeros automáticos que se produjeron en las entidades bancarias el año 2020.
Por tipología de acciones delictivas, los atracos hicieron perder a los bancos y entidades de crédito 289.284 euros; los robos, 718.931 euros; y los robos a cajeros, 237.299 euros.
En total, el año pasado se produjeron en España 171 acciones delictivas, de entre las cuales 50 fueron atracos, 92 fueron robos y 29 fueron robos a cajeros automáticos.
Estos datos muestran como todavía continúa siendo importante invertir en seguridad.
Además, el informe enseña que muchas de las entidades bancarias que sufrieron uno de estos hechos delictivos no contaban con las medidas de seguridad exigentes.
Del total de entidades bancarias que sufrieron un atraco, 45 tenían un portero automático, pero solo cuatro contaban con esclusa de doble puerta y solamente una tenía un arco detector de metales.
Respecto a la grabación de imágenes, todas contaban con imágenes grabadas y la mayoría tenía instaladas cámaras CCTV en la entrada y otros interiores. En total, 121 cámaras. Una minoría (solo dos cámaras) tenía únicamente cámaras en la entrada.
En cuanto a las medidas de seguridad obligatorias, 45 tenían un dispensador y un reciclador y 5 no tenían ninguna.
La mayoría de los atracos (37) se comunicaron a través de la activación manual de la alarma, solo cuatro se comunicaron por la activación automática de la alarma y 10 se comunicaron por una llamada posterior al atraco.
Nuestra solución es clave para garantizar la seguridad de los bancos españoles y sus clientes y para evitar cuantiosas pérdidas de dinero como el millón de euros que las entidades vieron comprometido en los delitos del 2020.
No obstante, no solo es importante invertir en seguridad por cuestiones económicas, sino porque apostar por la seguridad es invertir en la reputación de la marca.
Además, una de las prioridades de los bancos es la seguridad de trabajadores y empleados y es por ello que disponer de soluciones de videovigilancia avanzada tiene un poder disuasorio contra estos hechos.
Aunque el riesgo cibernético es cada vez más alto, no hay que descuidar la vigilancia física.
Nuestros videograbadores son perfectos para los bancos porque ofrecen mucha seguridad tanto a los empleados como a los clientes.
Son muy robustos y fiables, ya que están fabricados con base en una arquitectura embebida (no PC) y porque pueden resistir mejor por su fiabilidad a situaciones muy duras como por ejemplo temperaturas extremas.
Son muy resistentes por fuera y también por dentro, ya que incorporan un sistema operativo propio que reduce la exposición a los ataques informáticos generalistas de los sistemas Windows y Linux.
Su capacidad de grabación y vigilancia remota es muy útil para las entidades bancarias con muchas oficinas distribuidas por un territorio extenso.
La gestión del sistema de videovigilancia a distancia es ágil y efectiva para que desde un único punto se puedan controlar todas las alertas de forma rápida y sencilla.
La conexión de las cámaras IP al videograbador es segura, ya que utiliza un switch interno con conexión Plug&Play que aporta la máxima protección posible.
Si quieres que tu entidad bancaria aumente la seguridad de sus sedes, debes implementar nuestro sistema de videovigilancia. LANACCESS proporciona a las organizaciones bancarias la solución de videovigilancia que necesitan para salvaguardar mejor los ahorros de sus clientes.