La preocupación por la seguridad del Cloud Computing ha crecido mucho en los últimos años porque aporta distintas ventajas a las empresas. Según Markets and Markets, el mercado global del Cloud Computing se espera que crezca de los 371,4 mil millones de dólares el año 2020 a los 832,1 mil millones de dólares el año 2025.
No obstante, en materia de seguridad no todo son ventajas. Fiar la seguridad de la empresa a proveedores de servicios en la nube, a menudo, no es siempre la mejor opción.
En marzo saltó por los aires la seguridad de Tesla, de varios bancos y de distintos centros penitenciarios que sufrieron infiltraciones en más de 150.000 cámaras de seguridad.
Por este motivo, en LANACCESS reforzamos la idea de que hay que darle la misma importancia a invertir en planes de ciberseguridad on-premise (local) a hacerlo en planes de seguridad cloud, o aún si cabe, dotar de más recursos si la información está en la nube.
Dentro de la videovigilancia en la nube existen distintos despliegues, hoy hablaremos del Public Cloud, del Private Cloud y del modelo mixto, y también hablaremos de la videovigilancia en local, que sigue siendo la opción predominante entre las empresas que requieren mayor seguridad.
Una de esas opciones de videovigilancia en la nube, es el Public Cloud. Una opción que a día de hoy se está extendiendo en empresas pequeñas dado su precio más competitivo que el resto de los despliegues en la nube.
Estos son los principales desafíos de seguridad que presenta a los sistemas de videovigilancia:
1. Los datos se almacenan en ubicaciones compartidas. En despliegues de este tipo la información confidencial de la empresa puede encontrarse en el mismo equipo que otras empresas.
2. Falta de control. Las organizaciones que confían sus datos en servidores de la Public Cloud lo están haciendo en servidores de terceros, los cuales no tienen la propiedad.
3. Mayor exposición de los datos si el proveedor no es bueno. En el caso que el proveedor de servicios no cumpla con los estándares en materia de seguridad para ofrecer a los clientes las máximas garantías de integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información gestionada, la empresa pone en riesgo su seguridad.
Otra opción de despliegue que da más control a las empresas es la del Private Cloud. Esta opción es usada por empresas grandes o instituciones que requieren tener todo el control de la seguridad.
Una alternativa a la nube pública es contar con una nube privada, en la propia infraestructura o a través de un proveedor de servicios externo especializado para gestionar y almacenar los datos de nuestro sistema de videovigilancia.
Este tipo de red la utilizan grandes empresas y aporta distintas ventajas:
La grabación en local sigue siendo la principal opción para las grandes empresas e instituciones públicas, y es en parte por las siguientes ventajas.
A medio camino entre la videograbación en local y la nube privada está el modelo mixto.
El modelo mixto se basa en una infraestructura on-premise que permite utilizar la nube privada para funciones específicas o para establecer una conexión a herramientas concretas. De esta manera se tiene lo mejor de ambos mundos.
Es muy importante escoger la mejor opción para nuestro sistema de videograbación en función del tamaño y de las necesidades específicas.
Ante estos desafíos LANACCESS recomienda que las grandes compañías que requieran de una alta seguridad, como las del sector bancario o infraestructuras críticas, implementen videograbación en local, o modelos mixtos (sistemas de grabación local mapeados a la propia nube privada).
Para empresas más pequeñas o para el mercado doméstico, el Public Cloud es la solución que está ganando más terreno, donde el precio y la falta de un equipo propio de IT que gestione esta infraestructura hacen a esta opción más atractiva.
Si quieres aprovecharte de las ventajas de un sistema de videovigilancia de calidad, deberías plantearte implementar nuestra solución de videovigilancia. LANACCESS te proporciona la seguridad del Cloud Computing que tu empresa necesita para afrontar los desafíos de la nube.