Las empresas demandan cada vez más videograbadores profesionales avanzados para mejorar sus sistemas de videovigilancia y aumentar la seguridad de los bienes y de las personas.
Estos videograbadores se gestionan con una solución VMS que permite supervisar el sistema CCTV, cámaras, grabadores, interfonos y cualquier dispositivo del sistema de videovigilancia.
La consultora tecnológica Gartner define un sistema de gestión de video (VMS) como una solución que “organiza un flujo de trabajo de vigilancia mediante la integración de, principalmente, cámaras, codificadores, sistemas de grabación, infraestructura de almacenamiento subyacente, estaciones de trabajo cliente, sistemas de puerta de enlace y software de análisis, al proporcionar una interfaz única para la administración de la infraestructura de videovigilancia”.
Los VMS gestionan la infraestructura de videovigilancia y, sobre todo, administran eventos proporcionados por dispositivos IP o analógicos integrados al sistema. Esta gestión se traduce en la realización de tareas específicas como enviar un correo electrónico, capturar fotos o activar o desactivar relés.
Estos sistemas se implementan en arquitecturas tecnológicas que pueden ser simples y complejas y diferir entre sí en función de diferentes parámetros como la cantidad de cámaras, los días de grabación, la ubicación física de las cámaras, etc.
Las arquitecturas tecnológicas de los sistemas VMS pueden ser tradicionales o en la nube. Ambas implementaciones presentan ventajas y desventajas, y escoger una u otra dependerá de los riesgos que se quieran asumir en función de las ventajas obtenidas.
Mostramos, a continuación, los pros y los contras de implementar un VMS con arquitectura tradicional y con arquitectura en la nube, a partir de los apuntes del ingeniero Gastón A. Addati en un texto de la Universidad CEMA de Buenos Aires (Argentina) y de las aportaciones del CISO de LANACCESS, Antonio Marco en este artículo.
Según Addati, estos son los principales inconvenientes de implementar el sistema con la arquitectura tradicional:
1. Coste inicial elevado. Las empresas que no disponen de servidores, dispositivos de almacenamiento, ni redes de alta velocidad que permitan configurar VLANs, el mantenimiento de la infraestructura, backups, etc., tienen que invertir una gran cantidad de dinero al principio.
2. Inversión en personal técnico cualificado. Implementar una solución VMS en una arquitectura tradicional requiere personal técnico con una alta cualificación y conocimientos avanzados para dar soporte a la arquitectura, darle mantenimiento y actuar en caso de urgencias.
3. Parón de la actividad. Las tareas de mantenimiento en estas arquitecturas tradicionales se suelen realizar cuando el sistema se encuentre inactivo. Esto perjudica a la empresa, ya que sufrirá parones en su servicio de videovigilancia.
No obstante, a pesar de estas desventajas, la arquitectura tradicional ofrece también distintos beneficios, según apunta el mismo autor.
Estos son los beneficios más destacados de implementar un sistema VMS en una arquitectura tradicional:
A pesar de estas ventajas, un sistema VMS en la nube también ofrece distintos beneficios, según Addati.
Estos son los principales beneficios que aporta a las empresas implementar un VMS en una arquitectura en la nube:
I – Inversión inicial reducida: Las empresas no tienen que invertir grandes cantidades de dinero al principio para implementar o gestionar una infraestructura TI compleja. Tan solo basta con una conexión a Internet y el pago de una cuota periódica de por vida.
II – Actualización constante. El software siempre se encuentra actualizado y, por lo tanto, el sistema no obliga a parar la actividad del servicio de videovigilancia.
III – Administración móvil. En una arquitectura en la nube la administración se puede realizar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, ya sea un ordenador, una tablet o un smartphone.
No obstante, a pesar de estos beneficios, el CISO de LANACCESS, Antonio Marco, considera que un sistema VMS basado en la nube presenta también distintos inconvenientes.
Estos son los principales inconvenientes de implementar el sistema con la arquitectura en la nube:
De todos los VMS que hay en el mercado, el VMS de LANACCESS es el que ofrece más ventajas a las empresas. Permite reaccionar antes y mejor, gracias a la proactividad automatizada de los procesos del sistema y de la forma más intuitiva y sencilla para el usuario.
Todas las ventajas que ofrece la solución de LANACCESS respecto al resto de soluciones del mercado son posibles gracias a las características avanzadas con las que cuenta.
La solución VMS de LANACCESS cuenta con distintos módulos destacados:
Es el corazón del VMS, donde los operadores tienen acceso a las principales y más usadas funcionalidades:
Con este módulo los administradores podrán configurar el VMS y parametrizarlo según sus requerimientos y realizar las siguientes tareas:
Este módulo permite conocer en tiempo real y de manera sencilla el estado de los dispositivos de seguridad a través de las siguientes herramientas:
Se trata de un servicio de descarga de grabaciones que se encarga de automatizar los procesos y permite llevar a cabo las descargas en servidores.
Es útil para no perder rendimiento al balancear la carga de trabajo en diferentes equipos.
El proceso de descarga en servidores se automatiza y planifica en diferido en aquellas horas con poca carga de trabajo en los equipos y la red permite agilizar este proceso de forma desatendida.
Este módulo hace posible que los usuarios remotos con una conexión limitada de ancho de banda puedan visualizar el vídeo que captan los videograbadores profesionales, made in Spain.
La visualización de vídeo se lleva a cabo por múltiples operadores sin duplicar flujos y preservando los recursos de enlaces de velocidad reducida.
Es útil en dos casos de uso específicos: bancos conectados con las fuerzas del orden y en la gestión integral de cámaras de una ciudad (tráfico, dependencias municipales, etc.).
El VMS de LANACCESS cuenta con una App que permite de una manera cibersegura acceder a la visualización o grabaciones del sistema de CCTV en cualquier momento y en cualquier lugar desde una tablet o smartphone.
El sistema de videovideovigilancia de LANACCESS está abierto a la integración de nuevos dispositivos que ofrezcan un valor añadido a las empresas:
LANACCESS también dispone de SDK (protocolos estándar) para integrar las soluciones en plataformas de terceros.
Si estás interesado en beneficiarte de una solución VMS avanzada con todas estas características, debes contactar con nosotros. LANACCESS es la mejor solución de videovigilancia con la que cuentan las compañías para aprovecharse de las ventajas de la transformación digital y aumentar al máximo la seguridad de los bienes y de las personas.